Supertupper

Cine, literatura, teatro, música, comics, televisión... Pequeñas anécdotas y retazos de vida... Cualquier cosa-cualquiera- puede ser guardada en este pequeño gran supertupper.

¿A QUÉ ESPERAS PARA ABRIRLO?

lunes, 11 de marzo de 2013

Diario de una tuppernauta en tiempos de crisis

Queridos tuppernautas: 


Nueve años han pasado ya desde aquel fatídico día. Nueve años ya, pero siempre en mi memoria.

Aquellas diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid, a la hora punta de la mañana. Aquella mañana maltrecha y ejecutada. Siempre en mi memoria.

El segundo mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, llevado a cabo por terroristas yihadistas en un supuesto ajuste de "viejas cuentas" con España, a la que se la ha acusado de cómplice en una "cruzada contra el Islam". Nueve años ya.

Cuánta inconsciencia, cuánto rencor, cuánta sangre vertida ... Y cuántos inocentes que no curan. 191 personas muertas y 1.858 heridas. Siempre en mi memoria.

Malditos extremos. Maldita conciencia errónea. Maldita locura que sangra, que hiere... Maldita locura que no cura. Esa maldita, la que con ignorancia juzga lo verdadero por falso o lo falso por verdadero, teniendo lo bueno por malo o lo malo por bueno. Esa maldita, la que ciega con ignorancia y juzga, la que manda. Esa maldita, la que impone su propia conciencia, la que ejecuta de un modo ilícito, la que no sufre por los que sufren. Esa maldita... Nueve años ya y siempre en mi memoria.

Caminando por la acera, aún puedo ver las miradas confusas de la gente al pasar. 
Aquella acera temblando... Aún puedo sentir ese escalofrío, el terror de la gente al pasar. 

¿Por qué tuvo que ocurrir? Las explicaciones, las excusas, las acusaciones, las responsabilidades...¿¡Culpables!?
¿Por qué ocurrió? Intereses encontrados, orgullos heridos, odio, ceguera, inconsciencia...¡¿Culpables?!

Cuánta inconsciencia, cuánto rencor, cuánta sangre vertida ... Y cuántos inocentes que aún hoy no curan. Malditos extremos. Maldita conciencia errónea. Maldita locura que sangra, que hiere... Maldita locura que no cura. 

Las preguntas que se hicieron vuelven. Cierro los ojos y lo recuerdo. El tiempo se congela y puedo verlos. Los veo ahí en el suelo tirados y escucho de nuevo. Otra vez intensa escucho como ayer esa melodía recurrente que no deja de sonar. Y las voces deseadas que ya no llegarán al otro lado jamás. 

Las respuestas instantáneas no se pueden olvidar y permanecen: la división, el sufrimiento, cada lágrima que se derramó... Pero al mismo tiempo las respuestas que vivimos espontáneas y de corazón permanecen y permanecerán para siempre: la unión, la solidaridad y el deseo de ayudar de una manera tan sincera y desinteresada.  

Queridos tuppernautas, hoy es lunes, 11 de marzo. Hoy vuelvo a sentir el dolor de aquel jueves eterno teñido de rojo, miedo y confusión.

Nueve años han pasado ya desde aquel fatídico día. Nueve años ya, pero siempre en mi memoria.



PD: "El terrorismo nace del odio, se basa en el desprecio de la vida del hombre y es un auténtico crimen contra la humanidad". Juan Pablo II (1920-2005), Papa de la Iglesia Católica.



viernes, 8 de marzo de 2013

Lugar para perderse

La Pedriza



El Parque natural de La Pedriza está situado en la sierra madrileña de Guadarrama, y más concretamente en el término municipal de Manzanares el Real. En una fantástica composición de rocas pulidas y redondeadas e intrincados recovecos, este inolvidable y hermoso lugar destaca especialmente por su deslumbrante colorido y sus formas extrañamente caprichosas.

La Pedriza se halla integrada dentro del Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, siendo su área más protegida, con calificación de Reserva Integral ya que alberga en su seno ecosistemas escasamente modificados.

En cuanto a su estructura geográfica, se divide en tres macizos claramente diferenciados: El Arcornocal, La Pedriza Anterior y La Pedriza Posterior.

Uno de los elementos más llamativos es la punta cimera -visible desde decenas de kilómetros- que hace honor a su nombre: El Yelmo. Si bien, no es esta gigante peña el techo de este singular y majestuoso amontonamiento de peñascos, sino Las Torres, una sucesión de agujas que se divisan en segundo plano. Con todo, la cota máxima del parque la constituye Cabeza de Hierro, con 2.383 metros de altura.

En esta escarpada superficie mineral consiguen echar raíces difícilmente alcornoques, zarzas, jaras, robles y espinos, una vegetación que se va haciendo progresivamente más espesa al llegar a La Pedriza Posterior, con bosques de pinos. Tales pinares compiten en las zonas bajas con encinas y con la jara, que impregna la atmósfera con su peculiar aroma.

Sobre la fauna que habita en este cautivador paraje natural, se puede decir que es el buitre el rey indiscutible, aunque las cabras monteses han ido con los años aumentando su número, en la parte más recóndita de este entramado ecológico.

Finalmente, como curiosidad estas peñas fueron en el siglo pasado el escondrijo de las diversas partidas de bandoleros que poblaban la sierra, cuyas anécdotas dieron nombre a numerosos riscos y hendiduras, como por ejemplo el Cancho de los Muertos.


Para los amantes senderistas

Cada vez es mayor el número de visitas de turistas, senderistas y escaladores a este adictivo lugar, generalmente durante los fines de semana debido su proximidad a Madrid (54 km), y sobre todo al gran interés paisajístico y deportivo que tiene la zona.

Manzanares el Real es el punto de partida de numerosos caminos que se adentran en este universo de rocas, además de ser un centro turístico en el que hay bastante alojamiento y restaurantes.

Asimismo, en el límite suroeste de La Pedriza está Canto Cochino, una zona ubicada a orillas del río Manzanares, y a unos 8 kilómetros de Manzanares el Real. Este lugar es otro importante y transitado punto de partida para los aventureros. Junto al Arroyo de la Dehesilla, en el límite entre La Pedriza Anterior y Posterior, está el refugio de montaña Giner de los Ríos, el cual es el único de la zona y cuenta con 50 plazas para pasar la noche.

En definitiva, existen montones de caminos y senderos que discurren por este precioso parque. Las ascensiones a los principales riscos están muy transitadas por montañeros, y suelen estar bien señalizadas. Y por supuesto, no hay que olvidar -especialmente en esos días calurosos- los populares  baños en las charcas que hay en los ríos y arroyos de La Pedriza, como es el caso de la Charca Verde o la Charca Kindelán. Sin duda, es de obligado cumplimiento zambullirse en sus aguas, aunque hay que advertir que están tan frías que pueden llegar a congelar en unos pocos segundos. Así y todo, merece la pena repetir. 


CÓMO LLEGAR: 

Desde Madrid -por la autovía de Colmenar- M-607, M-609 y M-608 hasta Manzanares el Real. Después de cruzar el pueblo, hay que tomar la Avenida de La Pedriza que termina en El Tranco. En su final arranca un sendero, que marcha junto al río.

jueves, 7 de marzo de 2013

El perfil

¿Juegas?




Aquí os dejo las 5 pistas: 
  1. Creció en las montañas nevadas de una pequeña región japonesa 
  2. Entre trineos y pelotas jugaba con sus amigos
  3. Capitanea los colores del Flynet
  4. Es todo un campeón y vive enamorado
  5. Su auténtico nombre es Hikaru Matsuyama / 松山 光.


¿De quién estamos hablando?




*Respuesta al perfil de la semana pasada:
 Astrako, "Los mundos de Yupi".

miércoles, 6 de marzo de 2013

Curiosidades

Esas pequeñas "cosas"...




¡Al fin el secreto ha sido desvelado! No me esperaba este contenido con tal continente ;-) ... ¡A por ello!













martes, 5 de marzo de 2013

Recomendación cultural

Siempre esconde

más de lo que muestra...




Pablo Neruda



 La Poesía

Y fue a esa edad... Llegó la Poesía
a buscarme. No sé, no sé de dónde
salió, de invierno o río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio,
pero desde una calle me llamaba,
desde las ramas de la noche,
de pronto entre los otros,
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba.

Yo no sabía qué decir, mi boca
no sabía
nombrar,
mis ojos eran ciegos,
y algo golpeaba en mi alma,
fiebre o alas perdidas,
y me fui haciendo solo,
descifrando
aquella quemadura,
y escribí la primera línea vaga,
vaga, sin cuerpo, pura
tontería,
pura sabiduría
del que no sabe nada,
y vi de pronto
el cielo
desgranado
y abierto,
planetas,
plantaciones palpitantes,
la sombra perforada,
acribillada
por flechas, fuego y flores,
la noche arrolladora, el universo.

Y yo, mínimo ser,
ebrio del gran vacío
constelado,
a semejanza, a imagen
del misterio,
me sentí parte pura
del abismo,
rodé con las estrellas,
mi corazón se desató en el viento.




Walt Whitman  



¡Oh, mi yo! ¡Oh, vida!


¡Oh, mi yo! ¡Oh, vida! De sus preguntas que vuelven
del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios
de mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?)
de los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada
de los malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean
de los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás

La pregunta
 ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve 
 ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, oh mi yo, oh vida?

Respuesta
Que estás aquí 
que existe la vida y la identidad
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.

Que prosiga el poderoso drama,
y que tú puedas contribuir con un verso.

 

lunes, 4 de marzo de 2013

Diario de una tuppernauta en tiempos de crisis

Queridos tuppernautas: 



Se llama Poesía. Recurro a mis viejos libros y, sobre ella, me susurran algunas palabras. Me cuentan que ellos la conocen muy bien. Que a veces es tímida y que esconde mucho más de lo que muestra. Dicen que es la pura y auténtica m
anifestación de la Belleza, del sentimiento estético por medio de las palabras. Se callan un momento y, sonriéndome, al cabo matizan: "¡No te confundas! Es verso pero también es prosa".

Desde el primer instante, encerrada en aquel trastero en mi soledad más profunda. Desde el primer instante, revolviendo entre mis trastos viejos y olvidados. Desde el primer instante en que la encontré, no la pude olvidar ni un segundo.

Y es que desde el primer instante, en el minuto cero cuando supe de ella, cuando empecé a conocerla... Desde el primer instante como aquel flechado, aquel que te marca para siempre sin saberlo. Desde ese preciso primer instante la admiré, la quise y la adoré. Y no sé si la llegué a entender alguna vez, si ahora la entiendo o si la entenderé. Jamás podré explicarlo con palabras, pues el caso es que sin poder evitarlo me enamoré.

¡Qué inocencia! ¡Qué credulidad! Esa libertad entre versos... Cómo me gustaba soñar.

Aún ahora, el poeta ausente se pregunta: "¿Qué es Poesía?"
Cerrando ese libro, me digo a mí misma: "¿Pero tú lo preguntas?"
Poesía eres y Poesía serás.

Sin estructuras, sin normas, sin ecuaciones lógicas. Sin lastres.
Me dice sueña, sé libre.
Y me cuenta crea. Piensa en algo. Empieza a mirar de una manera diferente, desde todas las perspectivas posibles. Dale intensidad, el énfasis, tu pasión... La energía necesaria que necesita y necesitas.

Sin estructuras, sin normas, sin ecuaciones lógicas. Sin lastres. Rómpelos. Destruye los esquemas.
Me dice descubre, sé atrevida.
Y me cuenta cree. Piensa en ti. Comienza a buscar tu propia voz interior, no tardes más en hacerlo, no te resignes y escapa. Dale intensidad, el énfasis, tu pasión... La energía necesaria que necesita y necesitas.

¡Qué inocencia! ¡Qué credulidad! Esa libertad entre versos... Cómo me gusta soñar.

Aún ahora, el capitán me enseña en su fábrica de sueños. Mi capitán. El que me pregunta: "¿Cuál será tu verso? ¿Cuál será? ¿Cuál verso dará el sentido al sinsentido?"

Se llama Poesía. A veces es tímida y siempre esconde mucho más de lo que muestra. A veces ama, odia, se enfada, se vuelve loca, se vuelve cuerda, se ríe, llora, canta, baila, salta, vuela... Anhela y siempre sueña.  Vive en la Belleza. Y ama la Libertad.

Aún ahora, el poeta ausente nos aconseja: "Coged las rosas mientras podáis. Veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta".

Carpe Diem, ¡oh capitán! El adagio latino que me dice no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, -e insiste-,  vive cada momento de tu vida como si fuese el último.

Queridos tuppernautas, esa exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Ese adagio latino que nos insiste gritando: "¡Dejad a un lado el futuro, que es incierto!"

Seguidlo, tuppernautas, seguid al capitán. Mi capitán. El que me pregunta: "¿Cuál será tu verso? ¿Cuál será? ¿Cuál verso dará el sentido al sinsentido?" Haced que vuestras vidas sean extraordinarias. Haced que vuestras vidas sean Poesía.

Yo lo intento, queridos tuppernautas. No sé si lo he conseguido alguna vez, si ahora lo consigo o si lo conseguiré. Desde el primer instante, encerrada en aquel trastero en mi soledad más profunda. Desde el primer instante, revolviendo entre mis trastos viejos y olvidados. Desde el primer instante en que la encontré, no la he podido olvidar ni un segundo.



PD: "No leemos Poesía solamente porque sea bonita, bella... sino que leemos y escribimos Poesía porque pertenecemos a la raza humana, y ésta está llena de pasión. La Poesía, la belleza, el romanticismo, el amor... son las cosas que nos mantienen vivos". (John keating, "El Club de los Poetas Muertos"). 






viernes, 1 de marzo de 2013

Lugar para perderse

CosmoCaixa 


Es el Museo de la Ciencia de la Obra Social de "la Caixa" y, sin duda, la mejor manera de poner todos nuestros sentidos a prueba. En este viaje sin igual hacia la realidad científica, solo existe una norma básica y fundamental: tocar, ver, oír, oler y, sobre todo experimentar sin ninguna restricción, para disfrutar de todas sus cualidades desde el principio hasta el final. 


Desde su inauguración -hace ya más de 15 años- ha contado con más de dos millones de visitantes, y han pasado por él destacados premios Nobel como Christian de DuPve, Paul Crutzen o Georges Charpak, e investigadores y científicos como Harold Morowitz, Ruth Hubbard, John Alcoy, Mel Greaves, Steven Rose o Sebasthian Thrun.

Es capaz de atraer y satisfacer a todo tipo de público. Así pues, desde los más pequeños hasta los más mayores, gracias a esta constructiva iniciativa pueden descubrir y aproximarse a la investigación científica, que explica las leyes de las matemáticas, la física y la química.

De igual manera, también la comunidad científica tiene en CosmoCaixa un lugar de encuentro y de intercambio con estudiantes y ciudadanos de todas las edades.

Variadas conferencias, jornadas, exposiciones, actividades guiadas para un público familiar y observaciones astronómicas públicas son algunas de las propuestas que se pueden disfrutar, y que ayudan a los visitantes a acercarse a la ciencia de un modo lúdico y, a su vez,  con un gran rigor científico. 


Gracias a esta constructiva iniciativa podemos descubrir 
y aproximarnos a la investigación científica,
 que explica las leyes de las matemáticas, la física y la química


Con ello, otro de sus principales objetivos es motivar el interés y la preocupación por la salud medioambiental de nuestro planeta. Por esto, para concienciar e implicar a los más pequeños en la conservación de los recursos naturales, es imprescindible que empiecen a aproximarse cuanto antes a la naturaleza, no habiendo una mejor manera de conocerla que sentirla de cerca.

Y así se presenta este fascinante museo: el lugar ideal para viajar a través de la ciencia y la naturaleza.

En este apasionante e inolvidable trayecto, se encuentra el Planetario digital. Una parada imprescindible donde se utiliza uno de los sistemas más modernos de proyección, generando imágenes de alta calidad en 3D sobre una pantalla semiesférica de 10 metros de diámetro. 

De esta manera, y con la sorprendente sensación de estar inmersos en un universo dinámico, podremos observar cómo fue el cielo del pasado, viajar al futuro, comprobar cómo cambiará la posición de las estrellas, adentrarnos en una molécula de ADN e, incluso, subir a la estación espacial internacional.



DATOS DE INTERÉS: 

Dirección: Pintor Velázquez, s/n. (Museo interactivo. Parque de Andalucía). Alcobendas
Metro: Marqués de la Valdavia
Horario: Hasta el 31 de agosto, de M a D de 10 a 20 h. (incluidos festivos). Cerrado los lunes
Teléfono: 91 484 52 00


Precios: 
             Entrada: 3 euros
             Reducida: 2 euros
             Gratuita: niños de 3 a 7 años, parados y último domingo de
             mes     
             Planetario: 1,50 euros
             Toca-Toca: 3 euros (festivos)
             Click: 3 euros (festivos)

Web: http://www.lacaixa.es